Saltar al contenido
maquinadeserigrafia.com

¿Qué es la Serigrafía o Serigrafiado?

La serigrafía se trata de una técnica en la que se estampa cierto diseño sobre una superficie por medio de una malla tensada. Es una técnica que puede ser llevada a cabo a mano o mediante máquinas de serigrafía automatizadas y especializadas para ello.

El serigrafiado usa una película que se coloca por encima de la superficie que se desea estampar y mediante el paso de la tinta sobre su superficie se logra el estampado de un color determinado. La superficie que no se desee colorear con el color que se esté usando es recubierta con barniz. A continuación te detallamos qué es la serigrafía, sus tipos y cómo es el proceso del serigrafiado.

Tipos de de serigrafía

Existen una gran cantidad de tipos de serigrafía gracias a que la técnica se ha ido mejorando a través de los años. En la antigüedad el proceso era completamente manual y en la actualidad existen diversidad de tipos gracias al uso de máquinas de serigrafía:

  • Serigrafía Manual
  • Serigrafía Semi-automática
  • Serigrafía Automática
  • Serigrafía Circular
  • Serigrafía Paraguas

Serigrafía Manual

El procedimiento manual es el que se ha ido llevando a cabo desde los comienzos de esta técnica de impresión. Consta de una serie de pasos::

  1. Se coloca la superficie a estampar sin que esta tenga arrugas o polvo.
  2. Se elimina cualquier rastro de tinta de alguna impresión pasada, rastros de polvo o aceite de la parte de la película que entrará en contacto con la superficie a estampar.
  3. Se coloca la película sobre la superficie a estampar y se coloca tinta con la ayuda de una espátula por encima de la misma.
  4. Con la ayuda de la espátula se presiona la tinta delicadamente contra la superficie a estampar y se retira el exceso.
  5. La superficie estará lista para el proceso de secado.

Serigrafía semi-automática

En esencia el proceso de la serigrafía semi-automatica es parecido al proceso manual, solo que el operario se encarga de colocar la superficie en una máquina y esta realiza el proceso de impresión y de retirar el exceso de tinta.

Con este tipo de serigrafía el proceso de impresión en superficies puede agilizarse mucho, haciendo posible la implementación de este tipo de timbrado en productos en masa de origen industrial tales como platos, muebles y folios entre muchos otros. El proceso de serigrafía semi-automatica se lleva a cabo con los siguientes pasos:

  1. Se coloca la superficie a serigrafiar en la superficie de la máquina semi-automática.
  2. Al activarse la máquina la pantalla baja y se vierte la tinta sobre ella, imprimiendo la imágen o el teto en la superficie deseada de manera automática.
  3. Se retira la superficie serigrafiada y se deja secar.

Serigrafía automática

Sin dudas la serigrafía automática es técnica de serigrafía más avanzada hasta el momento. Solo es cuestión de establecer un patrón de estampado en cierta superficie y la máquina hará todo el proceso.

Esta maquinaria se puede ver a nivel industrial, donde se trabaja con superficies como camisetas, logos en plástico, empaques para productos entre otros casos que requieren alta automatización en sus procesos de impresión de diseños.

Los pasos que sigue esta maquinaria constan simplemente de realizar la estampación por lotes de cientos e incluso miles de productos que lo requieran. Por ejemplo, en el caso de las camisetas que requieran un logo, estas serán colocadas en la superficie de manera automatizada para qué después se lleve a cabo la sublimación.

Serigrafía de tipo circular

En el caso de que la superficie en la que se quiera realizar el serigrafiado no sea plana, la serigrafía circular u ovalada es la índicada para solucionar este inconveniente. En este caso la película o pantalla se adapta a la superficie al igual que la espátula que la va presionando contra la superficie. Es el caso de tazas, botellas y otros productos.

Serigrafía de tipo paraguas

A este tipo de serigrafía se le conoce así porque es usada para serigrafiar paraguas en la mayoría de los casos. Es prácticamente un tipo de serigrafía semi-automática (y en algunos casos manual) ya que por más que usa maquinaria para realizar la sublimación del color, se debe colocar la superficie del paraguas manualmente.

Ventajas y desventajas de la serigrafía para estampar diseños

La serigrafía como todo proceso de impresión o estampado de logos, escritos y diseños tiene sus ventajas y desventajas:

Desventajas de la serigrafía

Si bien la serigrafía ofrece un excelente resultado en cuanto a calidad, también posee sus desventajas:

  • Para practicar el estampado con esta técnica es necesario que el mismo no posea más de cuatro colores, de lo contrario se deberá optar por otra técnica de sublimación.
  • Las películas de serigrafía de manera estándar vienen en un formato de 30 x 30 cm, ahora, esto no quiere decir que no se pueda estampar un diseño de medidas mayores, pero lo que si debes saber es que será más caro ya que será necesario adaptar la maquinaria para esta nueva medida.
  • Los encargos deben ser voluminosos, de lo contrario puede resultar costoso tanto para el que encarga como para la empresa que estampa.

Ventajas de la serigrafía

La serigrafía puede ser la técnica de estampación que estás buscando, incluso por encima de otros métodos más novedosos debido a que:

  • La principal ventaja de la serigrafía es que puede implementarse prácticamente en cualquier superficie. Usualmente se usa en superficies de tela, cartón, bolsas, embalajes de productos alimenticios, papeles y plástico.
  • Se puede sublimar en superficies de hasta 30 x 30 cm y mucho más pequeñas con alto nivel de detalle. El que la superficie sea curvada no es un impedimento para este tipo de sublimación.
  • Una gran calidad y duración de los diseños.
  • Ahorra mucho tiempo, en especial si es del tipo automático. Con la serigrafía se puede imprimir diseños en cientos de superficies en un tiempo mucho menor al de otros métodos de estampado.
  • Diseño con relieve.

Historia y Origen de la serigrafía

La serigrafía fue una creación de los antiguos nativos de las islas Fiyi hace ya más de cinco mil años. Antiguamente se usaba una hoja de plátano con varios agujeros para que pasara la tinta hacía la superficie a estampar.

Aunque no existen datos exactos de los primeros usos que se le dio a este sistema de estampados se cree que se destinaba a la impresión en papel. Este papel era colocado en los cabellos de las damas orientales con motivo ornamental.

Otro ejemplo más popular para el uso de esta técnica de estampado es el diseño de jeroglíficos egipcios, con los que fueron adornados los interiores de las pirámides. Ya en tiempor modernos, uno de los usos más actuales que se le dio al serigrafiado fue para estampar publicidad sobre papel, durante 1916 en los Estados Unidos.

Usos que se le da a la serigrafía

La serigrafía tiene una gran cantidad de usos que difícilmente pueden ser realizados con otras técnicas de impresión sobre superficies. Estos usos son:

Serigrafía artística

En la serigrafía artística se lleva a cabo un trabajo de reproducción de una obra artística original, sea una pintura, un dibujo o un cartel, con la intensión de comercializar la copia con el aval de su creador, usualmente con su firma en las copias.

Algunos grandes artistas han serigrafiado sus trabajos, por ejemplo, Joan Miró, Andy Warhol y Luis Gordillo con la intensión tanto de comercializar las copias como guardar para ellos una idéntica a la original.

Serigrafiado de camisetas

Las camisetas serigrafiadas son una excelente opción para plasmar estampaciones espectaculares. Gracias a la serigrafía se pueden crear camisetas personalizadas con diseños a todo color, con una gran definición y resistentes al paso del tiempo. La serigrafía es una técnica compatible con todo tipo de tejidos, por lo que prácticamente cualquier camiseta se puede personalizar con esta técnica. Además el serigrafiado de camisetas se puede realizar con diferentes tipos de tintas y Pantones exactos, estos últimos fundamentales para la personalización de camisetas publicitarias con logotipos o marcas. 

Quizás sea uno de los usos más populares que se le da al serigrafiado en la actualidad. El estampar camisetas en lotes mediante esta técnica empequeñece los gastos, hace que el proceso sea rápido y permite una calidad duradera del estampado.

En esta sección también es válido mencionar el estampado de zapatillas deportivas, pantalones, corbatas entre otros tipos de ropa y accesorios para vestir.

Serigrafiado de plásticos

Ya sea para bolsas plásticas, toldos, marquesinas, paneles o señalización para interiores, la serigrafía es un excelente aliado para la sublimación sobre plásico con resultados duraderos y dificiles de degradar.

Serigrafíado para calcomanías y etiquetas

La serigrafía puede ayudar que el proceso de estampado para ciertos tipos de superficies adhesivas sea sencillo y duradero. Con esta técnica se suele usar papel de PVC y papel vitrificable, el cual es adecuado para vidrios y cerámicas. Una gran parte de las calcomanías o papel adhesivo en productos de aseo personal y/o alimenticios son estampadas con este proceso.

Estampado para la identificación de circuitos

Las placas base de los circuitos electrónicos son estámpadas por medio de serigrafia para una sencilla identificación de los componentes que las integran. Se puede saber que una impresión viene dada por este tipo de técnica cuando las letras y números tienen un poco de relieve.

Proceso para realizar un estampado serigrafiado

Si se desea comenzar a crear diseños serigrafiados manuales se deben seguir ciertas pautas para que el estampado sea de calidad y lograr un máximo aprovechamiento de la tinta y superficie a estampar. El proceso en cuestión es el siguiente:

1- Tener en cuenta el tamaño de la superficie

Existen diferentes tipos de películas a usar al momento de serigrafiar, por ejemplo, si se está estampando un aviso publicitario a gran escala se debe usar una pelicula con espacios generosos entre hilo e hilo para así aprovechar de manera eficiente la tinta, ahora, si se trata de un logo, sería conveniente usar una película como la seda sintética, que posee un espacio estrecho entre hilo e hilo para mejor resolución.

2- Fijar la película al marco y tensar

Como si se tratase de un lienzo se debe estirar la muselina o seda para serigrafiar sobre el marco (el cual es usualmente de madera o metal). Se tensa hasta que este queda completamente extendido (sin que la tensión sea excesiva) y se fija la posición y tensión al marco de madera con la ayuda de unas grapas. En el caso de que el marco sea metálico unos ganchos harán el trabajo de las grapas.

Se procede a recrear el diseño deseado sobre la tela o seda del lienzo, usualmente de manera computarizada o a mano, para despues colocar esta superficie sobre la superficie a estampar.

3- Colocar la película sobre la superficie a estampar

Se coloca la película (o películas si se imprimirán diferentes colores) sobre la superficie y con una espátula se va esparciendo la tinta sobre ella. Se deben usar diferentes películas en el caso de que el diseño cuente con varios colores. Una vez seque un color se procede a imprimir el segundo y así sucesivamente.

Usualmente se suelen trabajar con varias estaciones para poder agilizar el trabajo, si por ejemplo una superficie sale de la máquina semi-automática que imprime en color azul puede dirigirse, una vez seca, a la máquina que imprime en el otro color que posee el logo. De esta manera no se tendrán que estar cambiando películas en una misma máquina.

4- Dejar secar

Ya sea con la ayuda de un sistema que genere calor o a simple contacto con el viento se debe dejar secar la superficie impresa para así proceder a organizar y empacar la misma sin problemas.

¿Por qué elegir la serigrafía en vez de métodos de estampado?

La serigrafía comenzó como una manera rudimentaria de estampar colores en superficies, pero con el pasar de los años y el avance de la tecnología esta técnica se ha convertido en una de las que mejor resultado puede dar a la hora de estampar diseños, colores planos o escritos sobre superficies.

La calidad de los diseños ha aumentado paulatinamente mediante avanza la automatización de los procesos que abarcan el serigrafiado, es posible imprimir un pequeño logo con lujo de detalles y a grandes magnitudes con un ahorro de dinero sorprendente.

Además, la serigrafía te asegura que tus impresiones estarán listas rápidamente, en especial si la empresa que contratas para realizar los estampados cuenta con maquinaria semiautomática o automática.

Lo que te recomendamos es que uses la serigrafía si tienes medios o grandes volúmenes de superficies para imprimir ya que si imprimes, por ejemplo, una docena, los costes pueden ser altos. Es un método que te saldrá económico a gran escala.