La serigrafía textil es cuando queremos estampar en tela, sean camisetas, sudaderas o cualquier otro tipo. Sabemos que la serigrafía es una técnica de impresión que se basa en verter tinta sobre una superficie o pantalla de tela con el fin de que la tinta se cuele a través de agujeros microscópicos, imprimiendo así una decoración o escrito.
Ahora, la serigrafía textil se trata de imprimir sobre una superficie de tela, que puede ser de materiales como algodón, seda, lino, poliéster entre otros tipos de tela.


Se cree que los inicios de este tipo de serigrafía se dieron en la antigua China de la dinastía Song, en donde se usaba para decorar las vestimentas típicas de la época. Conoce a detalle qué es la serigrafía textil y cómo emplearla para la estampación de camisetas.
Que se necesita para la serigrafía textil
Para comenzar a practicar la serigrafía textil es necesario hacer uso de un conjunto de instrumentos y materiales que garantizarán un acabado de calidad en la pieza a estampar. Detallaremos cuales son cada uno de ellos:
Instrumentos necesarios para la serigrafía de telas
Entre los instrumentos que necesitaremos para serigrafiar se encuentran los siguientes:
- Una superficie completamente plana y libre de inconsistencias en su superficie. Puede ser una mesa amplia de madera, vidrio o plástico. En esta área colocarás la camiseta extendida o tela a estampar.
- Una mesa auxiliar en la cual colorarás la espátula, los botes con las tintas entre otros implementos que debas usar durante el proceso de estampado.
- Una mesa auxiliar para colocar todo lo que pueda manchar con tinta (no queremos que una pieza se arruine porque se ha manchado).
- Dos recipientes con agua, uno para que puedas limpiarte las manos y librarte de la tinta y otro para colocar los instrumentos manchados con tinta.
- Máquina manual para serigrafía (opcional).
- 【MATERIAL PREMIUM】- La impresora de pantalla está hecha de material de alta calidad y...
- 【DISEÑO DE TIPO DE MESA】- El diseño combinado de tipo de mesa ahorra espacio y facilita...
- 【ESTRUCTURA RESISTENTE】- Las partes de tensión mecánica están mecanizadas con precisión...
Materiales necesarios para realizar serigrafiado textil
Ya conocemos los instrumentos necesarios para colocar los materiales de los que haremos uso a la hora de serigrafiar, pero ahora conoceremos cuales son esos materiales:
- Tintas acramina y laca (según el acabado que se desee).
- Agua destilada para disminuir la dureza de la tinta.
- Rastrillo de goma para serigrafía (uno de goma flexible).
- Superficie a ser estampada (camiseta, toalla, sudadera… tú eliges).
- Secador de pelo común y corriente.
- Spray fijador para que la tela no se mueva de su lugar al momento de imprimir.
- Plóter (opcional) para imprimir los diseños vectorizados digitales.
Stencil o diseño en vinilo para crear la pantalla en seda
Para poder crear una pantalla con puntos microscópicos por los que pasará la tinta primero es necesario crear el diseño en vinilo (en el caso de que lo realices a mano). Para esto se necesita:
- Papel de vinilo adhesivo en proporción al tamaño del diseño a crear en la pantalla de seda.
- Instrumentos punzantes como tijeras, cutters y bisturís para crear el diseño en el vinilo.
- Figuras que se deseen estampar impresas en papel y debidamente recortadas.
Pantalla serigráfica
La pantalla serigráfica es aquella en la cual se verterá la tinta y con la ayuda de la espátula de goma se empujará la tinta para que pase a través de las aperturas de la seda o tela, logrando la impresión. Se crea de la siguiente manera:
- Marco de madera: puede ser de 30 x 30 cm si se desean sublimar logos estándares.
- Tela serigráfica textil: un tipo de tela que no se impregna de tinta, permitiendo que solo pase la tinta a través de las aberturas. Puede ser reemplazada con tela de seda, muselina u organdí que se tenga en casa.
- Grapadora tapicera.
- Pega blanca.
- Brocha para pintura.
- Martillo.
Con estos materiales podrás unir la tela escogida en el marco de madera (cuidado de que no quede demasiado floja o estirada) y proceder a martillar aquellas grapas que no han quedado demasiado firmes.
Qué tintas se utilizan para serigrafía textil
En la serigrafía en tela se usan una buena variedad de tintas según el color de la misma, el acabado que se le quiera dar o el tipo de superficie, veamos un poco de cada una:
Tintas acuosas
Estas tintas se encuentran formulados a base de agua por lo que pueden disolverse con facilidad usando agua destilada. Este tipo de tinta no contiene plástico ni el conocido PVC, lo que significa que son más baratas y amigables con el ambiente que Las tintas a base de plástico.
Este tipo de tinta para serigrafía tiene un efecto penetrante en la tela, logrando un efecto mimético con la prenda, haciendo que parezca que la misma siempre ha tenido dicho diseño en ella, es decir, penetra tanto entre las fibras de la tela que se mimetiza con ella no dejando un relieve como en el caso de las tintas PVC. Se trata de un tipo de tinta ideal para imprimir en prendas blancas y fabricadas en algodón.
Las tintas a base de agua pueden opacarse si se usan sobre colores oscuros en ciertas ocasiones.
- Fácil de usar tanto si eres un principiante como un profesional.
- Perfecto para impresión en tela, papel y tarjeta.
- Impresión de pantalla a base de agua.
Tintas plastisol
Las tintas plastisol son aquellas que se componen de plástico o PVC. Logran una excelente penetración exterior en la tela, colores vivos y una gran resistencia y duración. Estas tintas tienen buenos resultados tanto en prendas de colores claros como oscuros, sin embargo, si se sublima una prenda liviana y de tela delicada puede que el diseño se vea algo tosco y pesado al hacer contacto con el cuerpo.
Muchas personas aseguran que las tintas de serigrafía de este tipo tienen una mejor duración y calidad que los de base acuosa, pero esto ya sería cuestión de gustos. Son usadas de manera frecuente en máquinas de serigrafía.
- Se adhiere a la mayoría de los tejidos, incluso de sedas
- Los colores se secan suave y son permanentes
- No necesitan ajuste de calor o medio
Dentro de este grupo de tintas también existen aquellas con efectos especiales que resultan muy llamativos para cierto tipo de prendas. Los efectos que pueden ofrecer son:
- Brillo en la oscuridad.
- Efectos metálicos.
- Gran relieve por encima de la tela.
- Acabado de “terciopelo”.
- Relieve brillante con efecto plástico.
Qué tipos de serigrafía textil hay
Existe una gran variedad de modos en los que una prenda textil puede ser estampada, veremos los más relevantes que son los que se usan en la actualidad para estampar un gran número de vaqueros, camisetas, zapatillas deportivas entre otras prendas y accesorios de vestir:
Serigrafía textil
Con esta técnica la imagen se imprime gracias a la presión de una espátula sobre una pantalla con tinta y agujeros dispuestos de tal manera que se dibuje en la superficie deseada una copia de lo que está en ella. Para evitar que el color penetre otras secciones de la pantalla se aplica un barniz en spray sobre ella que bloquea la posibilidad de que la tinta se filtre.
Existen diferentes tipos de tintas que le pueden dar diferente acabado al tinte serigrafíado, sin embargo, la técnica para aplicarlo en la tela sigue siendo la misma. El proceso de serigrafiado es un poco laborioso, pero existen en el mercado máquinas de serigrafía que aceleran mucho el proceso de estampación.
Sublimación textil
La sublimación textil es una técnica que usa la presión para conseguir reproducir un diseño en la tela. Esta técnica trabaja con camisetas y entre otras prendas de vestir que son en su mayoría de poliéster. Otro requisito para imprimir prendas con esta técnica es el que sean de colores claros ya que la tinta para sublimar es de un color claro tendiendo a ser transparente y el resultado no es de calidad si se usa en prendas de colores oscuros.
Es necesaria una máquina que genere calor y presión, contar con un diseño impreso en un papel de vinilo especial para sublimar y aplicar la presión por unos segundos para que el diseño quede estampado en la tela.
Vinilo impreso y cortado para planchar
Este tipo de vinilo permite su acople perfecto a la prenda de vestir con tan solo plancharlo durante algunos segundos sobre la superficie. Se imprimen mediante un plotter, se recortan a la perfección y se adhieren con calor. La principal desventaja es que no soporta diseños con multitud de colores como pueden ser las fotografías, paisajes entre otros por el estilo.
Vinilo digital
Este tipo de vinilo se aplica igual que el caso anterior, pero tiene la ventaja de soportar gran cantidad de colores, por lo que la estampación a todo color será posible. La principal desventaja con estos dos últimos métodos es que la tela causará mucho calor en la zona sublimada, sobre todo si el vinilo abarca una gran cantidad de espacio en la prenda.
Cómo serigrafíar camisetas y playeras
El proceso de estampación de diseños por medio de serigrafía es muy sencillo una vez se cuenta con los materiales necesarios. Y para camisetas (o playeras en México) siempre se divide en tres pasos:
1- Crear el vinilo con el diseño original
Se debe tensar una película plástica y recrear en ella el diseño que se tiene en mente. Es un proceso totalmente artístico y que requiere de mucha paciencia, aunque este paso puede agilizarse mucho si se cuenta con un plotter, que es una impresora que se encargará de realizar la impresión vectorial punteada por nosotros.
En el caso de que se cuente con un plotter, se podrá usar el vinilo impreso directamente en otras estaciones de serigrafía, para agilizar el proceso. Si se realiza el proceso de manera manual el primer vinilo servirá de guía para crear otros de manera rápida y así poder trabajar con varias estaciones de estampación a la vez.
Una vez se cuente con el vinilo impreso (o algún tipo de tela que no permita el paso de la tinta) este se expande en un marco, tensándolo totalmente.
2- Colocar la prenda en la superficie y la pantalla sobre ella
Se coloca la camiseta en una superficie totalmente pana y se coloca la película con el marco sobre ella. Se añade la tinta y con la ayuda de la espátula de goma blanda se extiende por gran parte de la superficie de la pantalla y se procede a retirar el excedente en la zona en donde se encuentran los cortes y puntos.
4- Retirar la pantalla y aplicar calor
Se debe retirar cuidadosamente la pantalla de la superficie de la prenda y antes de retirar la prenda de la superficie se le aplica calor con un secador de cabello común y corriente (sobre todo si se ha usado tinta acuosa).
¿Te animas a realizar la estampación de tus diseños en tus camisetas? Ya sabes como comenzar.
Última actualización el 2021-02-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados