
¿Qué es la Serigrafía o Serigrafiado?

¿Qué es la serigrafía digital?

¿Qué es la Serigrafía Textil?

¿Qué es la tinta de serigrafía?
Dicen que una imagen vale más que mil palabras ¿Cuántas veces no nos hemos deleitado con el precioso arte de una camiseta? ¿Cuántos colores en un diseño gráfico no llaman nuestra atención a diario? En nuestra tienda online de máquinas de serigrafía te queremos mostrar todo sobre ellas y con todo lo relacionado con este arte.
Máquinas de Serigrafía Precio en Oferta
¿Qué es una Máquina de Serigrafía o Seriagrafiadora?
Una máquina de serigrafía, también conocida como serigrafiadora, maquina para serigrafía, maquina serigrafía o maquina de sublimación; es aquella que nos permite transferir una imagen (sean fotos, letras, dibujos…) a un objeto, como puede ser textil como camisetas, cerámica como tazas, etc.; de forma automática. Existen diferentes técnicas según el tipo de máquina y de material que se quiera serigrafíar, pero para cualquiera de ellas el objetivo es transferir la tinta sobre una pantalla de serigrafía (un marco que contiene una malla tensada) para impregnarla en el objeto.
¿Qué es Serigrafía o Serigrafiado?
La serigrafía, también llamada en algunos casos sublimación, es un método mediante el cual se transfieren imágenes trazadas en una plantilla sobre una malla con tinta a una superficie, permitiendo reproducir la figura que se desee sobre diferentes tipos de materiales sin que se pierda la calidad, aunque se estampe en grandes cantidades.

La serigrafía se trata de un sistema milenario, cuyo inicio se atribuye a regiones de Oriente. Se cree que al principio se empleaban cabellos entrelazados a los que les adjuntaban papeles, de manera que se formaban dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente, se cambió el material por la seda, de allí su nombre que proviene de sericum (seda, en latín) y graphe (escribir, en griego). Por ello su primera letra es la S, y no la C (cerigrafía), qué es uno de las confusiones más comunes a la hora de escribirlo.
Sin embargo, fue a mediados del siglo XX cuando comenzó a utilizarse la serigrafía para crear anuncios publicitarios y actualmente es uno de los procedimientos más populares para reproducir imágenes. Así nacieron las máquinas para serigrafía.
Con la innovación en las máquinas para serigrafía, en la actualidad se pueden hacer impresiones serigráficas sobre cualquier tipo superficie, desde telas y cerámica, hasta papel y metal. Además de las obras de arte, vemos el resultado de esta técnica en:
- Señalizaciones.
- Estampados de ropa.
- Marquesinas publicitarias.
- Calcomanías.
- Decoración de cristales.
Tipos de Máquinas de Serigrafia

Autovictoria Screen Printing: la Mejor Máquina de Serigrafía Barata del 2021

Autovictoria Screen Printing Machine: Conoce el Mejor Pulpo de Serigrafía del 2020

Gowe: La mejor Máquina de Serigrafía Automática del 2021
Las máquinas de serigrafía son los equipos utilizados para realizar impresiones mediante esta técnica de reproducción de imágenes. En el mercado podemos encontrar tipos de máquinas para serigrafia con diversas velocidades, formas y tecnologías, así como algunas especializadas de acuerdo al material sobre el que se pretende serigrafiar.
A continuación, te presentamos los principales tipos de maquinaria para serigrafía:
1. Maquinas de Serigrafía Planas
Se trata de un tipo máquinas de serigrafía compuesto de una base de impresión plana, lisa, robusta y uniforme. en la que se coloca el material que se va a imprimir. Cuentan también con un sistema para sujetar la pantalla y controlar la distancia entre el contacto y el registro.

2. Máquinas para Serigrafía de Libro
Tienen su funcionamiento basado en las máquinas para serigrafía planas, pero son más mecanizadas. Se pueden encontrar semiautomáticas y totalmente automáticas. Por lo tanto, generalmente la pantalla abre y cierra de manera mecanizada. La impresión comienza con la pantalla abierta y una de vez colocado el soporte en el lugar correcto. Al bajar la pantalla, la rasqueta comienza a funcionar y obliga a pasar la tinta a través de la malla.
3. Máquina para Serigrafía de Elevación Vertical Plana
Se trata de una máquinas de serigrafía en la que la pantalla se eleva en forma vertical y mantiene su posición en horizontal a lo largo del ciclo de impresión con respecto a la base de impresión. Pueden encontrarse de dos tipos:
- Máquinas para hacer serigrafía de mesa fija: La base de impresión, el material se coloca en el soporte y la impresión comienza cuando baja la pantalla.
- Máquinas serigráficas de mesa extraíble: El tablero de base de impresión sale de su posición para ajustar el soporte y, entonces, vuelve a su posición inicial para comenzar el proceso.

4. Prensa Cilíndrica
Es una máquinas para serigrafía compuesta por un tambor de vacío y perforado que tiene la guía de sujeción en la parte superior del cilindro. Para la impresión, la regleta permanece fija y lo que se mueve es la pantalla. El material se ajusta mediante cintas que lo lleva hacia el tambor, donde es agarrado por pinzas que lo mantienen en contacto mientras se imprime.
5. Máquinas de Serigrafía de Contenedores
Está máquinas de serigrafía también está compuesta de un cilindro y es especialmente diseñada para objetos de esta forma. En este caso el cilindro sujeta el material a imprimir mediante una serie de rodillos. La pantalla sujeta el objeto y éste va rodando sobre el cilindro, mientras la rasqueta hace que la tinta pase a través de la pantalla.
6. Máquinas Serigráficas de Pantallas Rotativas
A diferencia de las máquinas para serigrafía tradicionales, este tipo de máquinas presenta una pantalla ligera con forma de cilindro perforado que se tensa mediante unos aros de metal que la sujetan. La tinta y la raqueta van en el interior de la pantalla.
7. Pulpo para Serigrafía o Carrusel
También llamada máquina de impresión textil (máquina serigrafía textil), consiste en una base de impresiones múltiples que giran sobre un eje central llamado pulpo. Éste tiene tres movimientos básicos: el giro del carrusel de las bases de impresión, la bajada y subida de la pantalla; y el giro de las cabezas de impresión.

En la cabeza de impresión están colocadas la rasqueta y la pantalla en forma de “V”. Sobre la base se coloca la base o tableta de impresión. Se baja la pantalla y se imprime con un primer colocar, gira el pulpo y una cabeza de impresión con un segundo color se coloca sobre la prensa.
Pulpos de Serigrafía en Oferta
Revisa nuestro artículo sobre el Mejor Pulpo de Serigrafía.
Materiales para Serigrafía
Existen multitud de materiales que se pueden emplear para la serigrafía y en los que las máquinas de serigrafía pueden aplicar sus funciones. Algunos incluso combinados que dan paso a igual cantidad de utilidades. Esta técnica puede ser empleada en componentes que van desde papel hasta metales. A continuación, te presentamos los principales materiales en los que se pueden emplear las máquinas para serigrafía:

- Estampados textiles.
- Impresión de plásticos.
- Etiquetas en aluminio, cartulinas y cueros.
- Impresión de madera y corcho,
- Impresión de calcomanías y pegatinas.
- Decoración de cristal.
- Producción de cartelería mural de gran formato.
- Fabricación y señalización de productos electrónicos.
- Producción de circuitos impresos.
- Rotulación y marcaje para vehículos y material de automoción.
- Impresión de cubiertas para carpetas y libros, entre otros.
- Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana…
Herramientas para Máquinas de Serigrafía e Insumos Serigráficos
Para la impresión serigráfica se requiera una serie de insumos y herramientas de serigrafía. Los hay de diferentes diseños, formatos y contenido. Ello depende del tipo de máquina de serigrafía que necesitamos emplear pero, a continuación, te presentamos los insumos básicos que se utilizan para aplicar esta técnica, así como la función que cumple cada uno:
1. Pantalla para Serigrafía
También llamada malla, es la herramienta de maquinaria de serigrafía en la que se plasman los diseños y que permite transferirlos al soporte. Está compuesta por un bastidor o marco de madera o de metal y una malla tensada que generalmente suele ser tela de nylon monofilamento tensada.

2. Racleta
También conocida como rasqueta o rasero, es el elemento mediante el cual se distribuye la tinta sobre la malla para estamparla en el soporte. Se pueden encontrar de diversos tipos, formas y tamaño. Generalmente están compuestas por un mango o zona de agarre de madera o de metal y una hoja de goma.
3. Emulsiones fotosensibles o fotolitos
Es el elemento fundamental para hacer la plantilla en la malla. Se aplica sobre la pantalla y se endurece al exponerla a la luz. Las zonas opacas del fotolito impiden que la luz incida sobre la emulsión que permanece blanda y puede eliminarse con agua.
4. Tinta para Serigrafía
Se trata de un compuesto de textura gelatinosa o viscosa que se aplica directamente sobre la malla y se extiende con la racleta. Pueden encontrarse de diferentes colores y para la serigrafía de distintos tipos de materiales.
5. Soporte
Constituye el material sobre el cual vamos a estampar. Gracias al avance y la versatilidad que ha alcanzado la serigrafía podemos estampar sobre casi cualquier material empleando la técnica y la tinta adecuada.
Mesa de Serigrafía y Equipo de Serigrafía
La mesa para serigrafía manual es una herramienta fundamental a la hora estampar y parte de un equipo de serigrafía. Es el soporte donde instalamos las pantallas con la que realizaremos los trabajos de serigafía, ya sean de un color o de varios colores.
Existen diversos tipos de mesa. Podemos encontrar mesas planas o de diversos brazos, todo dependiendo de la cantidad de colores que requerimos estampar.

Generalmente, para serigrafías monocromáticas se emplean mesas serigráficas planas de un solo soporte. Mientras que para estampados de varios colores, el equipo para serigrafía que se usa son pulpos para serigrafía con varios brazos, para instalar en ellos las diferentes pantallas correspondientes a los diferentes colores, y una o más estaciones de trabajo.
Las mesas de serigrafía también pueden ser manuales. En este caso, es el operador quien mueve los brazos y aplica la tinta a través de la pantalla de serigrafía con la racleta. En el caso de mesas pulpos automáticos la impresión se realiza de forma mecanizada.
Tipos de Serigrafía y Técnicas de Serigrafía
Existen multitud de tipos y técnicas de serigrafía. Cada uno de ellos necesita unas máquinas para serigrafía y unos insumos diferente. A continuación, te presentamos los tres tipos de más habituales que existen en la actualidad:
¿Qué tipos de serigrafía existen?
1. Serigrafía Manual
Se trata de la más clásica. Es la que se ha hecho desde los inicios de esta técnica. Consiste en colocar en pieza en la base o mesa lo más tensada posible pues cualquier arruga puede dañar la impresión. Posteriormente, se limpia la pantalla de manera que no tengan manchas o suciedad indeseadas y se aplica la tita con en la malla con espátula y se presiona el producto a estampar sobre la malla. Se vuelve a pasar la espátula y se coloca el material estampado en una máquina de secado.
Lo mismo sucede con serigrafía para paraguas, que dads su dificultad hay gran parte de trabajo humano.
2. Serigrafía Automática y Serigrafía Semiautomática
Está técnica es la más empleada en la actualidad debido al avance de las máquinas para serigrafía. El operario coloca la pieza en la base, igualmente cuidando de que quede tensa. Entonces se baja la pantalla y la racleta para que haga una determinada presión y la tinta empezará a filtrarse. Posteriormente, el usuario debe pasar el objeto a la máquina de secado. Estas son máquinas para serigrafiar camisetas perfectas (o máquinas para serigrafía de playeras en México).
La serigrafía semiautomática es ese tipo de serigrafía en el que, pese a tener la gran parte del proceso automatizado, hay fases en la que debe actuar una persona. Por ejemplo, preparando la máquina de secado, recolocando e material (puede ser una nevera, tazas…).
3. Serigrafía Circular
Como su nombre lo indica, esta técnica se suele emplear en objetos con forma circular. Se basa en la realización de estampados continuos para su posterior impresión en rodillo o en rotativa.

4. Serigrafía Digital
A diferencia de los otros tipos de serigrafía, el serigrafiado digital no utiliza marcos, pantallas ni nada parecido, sino una especie de «impresoras» digitales que permite solucionar uno de los mayores inconvenientes de la estampación de camisetas tradicional: permite hacer tiradas de pocas unidades manteniendo bajos precios, incluso de una sola es posible. Estas máquinas se llaman impresoras serigraficas o impresoras de serigrafía.
Esto es debido a que cada impresión es individual, pasando directamente del ordenador o computadora al textil mediante la maquina de serigrafía digital. Primero se aplica una capa de imprimación para que la tinta quede fijada para, una vez lista la tela, aplicar la tinta (especial para este tipo de serigraifadoras) con el diseño seleccionado.
Pantalla para Serigrafía
Sea cual sea el tipo de serigrafía que apliquemos, un elemento que no puede faltar es la pantalla o malla por donde pasa la tinta. La cantidad de pantallas para serigrafía es igual al número de colores que deseemos emplear, pues para cada color se requiere de una pantalla.

Se trata de un tejido sintético o metálico que debe ser muy fino y resistente. Éste debe quedar templado y se adhiere al marco permitiendo el paso de las tintas de serigrafía.
Inicialmente, estaban hechas de seda, pero ésta ha quedado en desuso debido a que por más que se estire, vuelve a aflojarse con la humedad del ambiente. Así que las que más actualmente las mallas o pantallas para serigrafía están hechas a con poliéster, nylon o materiales acrílicos.
Tinta para Serigrafía
Las tintas para serigrafía son con total seguridad uno de los elementos más importantes que influyen en la calidad de la impresión y su tipo varía dependiendo del material sobre el cual se va a realizar el estampado y del tipo de máquina de serigrafía que usemos. Existe una gran variedad de tintas, pero podemos resumirlas en dos grandes tipos:

- Acuosas: Se trata de tintas a base de agua especialmente formuladas para la serigrafía sobre superficie porosas. Como su nombre lo indica, están conformada por una base acuosa pigmentada que una vez aplicada en el tejido se fija y resiste los lavados y estirones. Se manejan directamente con un disolvente de agua.
- Plastisol: Se trata de tintas a base de resina de Policloruro de vinilo, mejor conocido por sus siglas PVC, además de aditivos y plastificantes. La principal característica de la serigrafía con este tipo de tinta es su apariencia plástica, su brillo y su grosor.
¿Cuánto tiempo se deja secar la Tinta de serigrafía?
Esto no tiene una respuesta única, depende de la calidad de la tinta de serigrafía, de la máquina de serigrafía y del material. Pero como norma general tarda unas 2 horas si la dejamos al aire libre y unos 15 minutos si usamos un horno. Si no disponemos de horno, como truco también podemos usar un secador de pelo para que el tiempo sea menor.
Una vez veamos que la tinta de serigrafía ya no está ni pegajosa ni líquida significa que está seca.
¿Qué es la Serigrafía en Camisetas o Serigrafía Textil?
La serigrafía se aplica en una gran variedad de objetos, pero sin duda los diseños sobre camisetas o la serigrafía en playeras son los que han abarcado mayor campo en el mercado. Para hacer una serigrafía de camisetas debemos contar con los tres elementos principales: los fotolitos, las pantallas y las tintas. Tomando en cuenta que cuántos más colores tenga el diseño, más de cada a uno de estos elementos tendrás que emplear en la maquina de serigrafía textil (puedes encontrarlo también por «máquina serigrafía textil» o «máquina serigrafía camisetas»).

¿Qué se necesita para estampar camisetas?
Primero, una máquina de serigrafía. Existe infinidad de máquinas de serigrafía para este tipo de estampados, sin embargo, el procedimiento es básico. Se separa el diseño por colores y a partir de cada uno se imprime un fotolito con tinta negra opaca sobre un acetato transparente. Entonces se cuenta con la base para crear las pantallas de cada color. Posteriormente, se cubre la pantalla con una emulsión fotosensible sobre la malla. Estas son las conocidas como máquinas para serigrafía de camisetas (o máquinas para serigrafía de playeras en México).
Segundo, necesitas tinta para poder aplicar a tus camisetas. Por último, las camisetas a serigrafiar.
Como habrás visto en nuestro recorrido por el mundo de la serigrafía y la máquinas de seigrafía, se trata de una técnica fascinante que vemos a diario en diferentes diseños y objetos. Forma parte de nuestro mundo visual cada día y sus productos se han convertido en los regalos más apreciados, tanto para cumpleaños como para incluirlos en una caja de los sentidos.
Te invitamos a conocer más sobre las máquinas para serigrafía empleadas para esta técnica en nuestro portal, en el que nos mantenemos actualizado sobre toda la información referente a este tema y las constantes innovaciones que se presentan día a día para mejorar la calidad. Además podrás encontrar material de serigrafía online.
Última actualización el 2021-02-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados